UN CHICO CURIOSO 1

Por
Enviado el , clasificado en Varios / otros
96 visitas

Marcar como relato favorito

Un día vino a mi casa el marido de mi hija llamado Noe, el cual en medio de una distendida conversación me pidió que le contara algunos aspectos sobre el estilo de vida de un lejano ayer.

- Es que verás. A veces veo antiguos reportajes en la televisión y se me ha despertado la curiosidad en saber  cómo era aquella época, ya que mis padres no me han explicado nada - me dijo él.

- Entiendo. Lo que yo te pueda contar es muy posible que te extrañe y te parezca que pertenezca a  otro planeta, porque ahora todo es muy diferente - le respondí yo.

- Lo sé, lo sé.

-Yo puedo hablar de lo que viví en aquel entonces- dije-. Como yo soy un hijo de la postguerra, cuando era un niño veía que en muchos balcones de las casas a pesar de que se había terminado la etapa del racionamiento en la que la gente había sufrido mucha hambre, todavía había jaulas en las que las familias habían criado pollos y gallinas para tener algo que comer. Respecto a lo social, una mayor parte de estas familias que deseaban  mantener el mismo sistema trdicional de antes de la  guerra según la ortodoxia eclesistica, los miembros de las mismas vivían muy dependientes los unos de los otros, sobre todo en torno a los abuelos. Pues esto era señal de respeto hacia los mayores. "El diablo sabe más por viejo que por diablo"- se decía-. Por ejemplo era corriente que un domingo una pareja de casados con hijos almorzara en el hogar paterno de la esposa, y al domingo siguiente se celebrase el almuerzo en el hogar del matrimonio joven.Te asombrará saber que en mi familia en aquellos años, no comíamos spaguettis, pues esto fue más tarde.

-¡¿Ah no? - saltó Noe.

- No. En cambio sí que comíamos mararrones. Y el pollo era un lujo que sólo se consumía en los días de fiesta, que eran mucho más sustanciosos que los de hoy en día. En los días laborales comíamos muchos potajes, verduras, legumbres, y arroz a la cazuela. Querrás saber cómo funcinaban las relaciones amorosas ¿verdad? -expresé con una sonrisa.

- Claro. 

- En muchos casos, a tenor del modelo tradicional, para salvaguardar la honra; es decir la virginidad de las mujeres, la norma era que las jóvenes tenían que resguardarse en el hogar familiar a las diez de la noche; de lo contrario sus madres les armaban un gran escándalo, como si ellas no hubieran podido copular con quien fuese en otras horas de la tarde. Una estupidez. Esto se terminó cuando en España se instauró la democracia. 

- ¡Menos mal!

- Una pareja se podía casar sin apenas conocerse; aunque esto no impedía a los jóvenes poder soñar. Por ejemplo, en la clase trabajadora, había parejas que apenas se conocían y en poco tiempo contraían nupcias. Importaba más la institución en sí que las relaciones personales. Se miraba la solvencia moral y material del hombre. Que éste fuera un sujeto con buenas intenciones; esto quería decir que no había que propasarse sexualmente con la chica para luego abandonarla a su suerte, y que fuese tambien un buen trabajador; aunque el tipo fuera un desalmado, un chulo. Pues esto se podía confundir con tener una fuerte personalidad. Todo giraba en torno a la Santa Tradición. Pero cuando un hombre quería tener relaciones con una mujer, era imprescindible que éste fuese a la casa de ella y pidiera la mano de la chica a su padre, quien se supone que tenía que darle el visto bueno. Y si no era así ella se enfrentaba con su progenitor y en la familia se producía un gran terremoto emocional. Esto valía tanto para las familias pobres, como para las ricas. Por otra parte se exigía que las féminas fuesen honestas. buenas amas de casa y amantes de los niños. Si una dama tenía treinta años y seguía soltera, era mala señal. Algo raro le ocurría. Lo estipulado era que en un matrimonio la mujer quedara embarazara a los pocos meses de haberse casado. Si esto no sucedía es que había un fallo grave.

"En realidad, el gran cambio social ha venido más que por los discursos políticos, por la defensa de los Derechos Humanos en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, los avances científicos y la Medicina, tan pronto como surgieron los anticonceptivos. Pero antes de éso en España predominaba la moral religiosa. Por ejemplo, en los años 50 como no había televisión, las familias se apiñaban en torno a la radio, y se escuchaban muchos culebrones, en los que se lloraba una barbaridad, discos solicitados por emigrantes nacionales que habían ido a trabajar al extranjero para ganarse un buen sueldo, lo que permitió equilibrar la economía nacional. Mas había un programa de consulta femenina de una tal Elena Francis, en el que las oyentes escribían cartas explicando sus  problemas familiares y recibían un consejo muy reaccionario.Pues si una mujer se quejaba de que su marido la maltrataba, se le decía que tenía que aguantar. Mucha gente confundía a la tal Elena Francis con la locutora, pero lo cierto era que ésta no existía. Era un mito, dado que los consejos corrían a cargo de un grupo de scerdotes. En una ocasión, escribió una chica contando que había ido a una fiesta donde conoció a un joven "guapo, atento y servicial" con el que se acostó. Pero al parecer él desapareció del mapa y no lo volvió a ver más. Posteriormente ella conoció a otro tipo en una excusión a la montaña que también era "guapo, atento y servicial" y asimismo hicieron el amor. ¡Mas ay! ella quedó embarazada y no sabía de quien era el hijo; por tanto la chica ni comía ni dormía temiendo la reprimenda familiar. El consejo de la Francis era que localizara enseguida al segundo semental y se casara corriendo con él si no quería ser "señalada" por los demás como una cualquiera. Esto podía ser cierto. Los vecinos, amistades y familiares podían criticarla despiadadamente por ser una madre soltera; una "fresca" o una ligera de cascos.

                                               CONTINÚA 


¿Te ha gustado?. Compártelo en las redes sociales

Denunciar relato

Comentarios

COMENTAR

(No se hará publico)
Seguridad:
Indica el resultado correcto

Por favor, se respetuoso con tus comentarios, no insultes ni agravies.

Buscador

ElevoPress - Servicio de mantenimiento WordPress Cursos online gratuitos de escritura y redacción

Síguenos en:

Facebook Twitter RSS feed