FACTORES POLÍTICOS

Por
Enviado el , clasificado en Reflexiones
52 visitas

Marcar como relato favorito



                   FACTORES POLÍTICOS

Al igual que ocurre con otros campos objeto de estudio y análisis científico, se tiene que observar en profundidad y distinguir entre causas y efectos a la hora de explicar los fenómenos políticos.
Y, del mismo modo, hay que vencer la resistencia a la inercia de los lugares comunes y las opiniones pedestres, que muchas veces son mantenidas por el interés en ocultar intereses.
Como en toda ciencia verdadera se ha de superar la visión superficial de los fenómenos y la observación unilateral, que es el primer paso para explicarlos. Hay que ir a la raíz, si se quiere encontrar una explicación material a hechos aparentemente incomprensibles, ante cuya complejidad se quiere dar una solución sencilla: encontrar explicaciones sencillas a problemas complejos. ¿Y qué es lo más sencillo sino atribuir a lo que vemos la causa de lo que vemos?
A primera vista la política pública es sencillamente obra de quienes se dedican a ella. Esto lleva aparejado un extrañamiento de la población respecto a todas las cuestiones básicas de su vida y de su futuro. Esa alienación respecto a los intereses vitales se transforma en un alejamiento y una pasividad respecto a los propios intereses, que se refleja por un lado en el rechazo a la política en general, a toda política y a toda participación política y, por otro al individualismo, al aislamiento de cada uno en defensa de sus intereses particulares.
¿Pero qué es la política pública, eso que llamamos sencillamente política?  Es la apariencia que adoptan los distintos intereses económicos en la confrontación pública. La política es la economía por otros medios, parafraseando al estratega teórico militar prusiano Carl von Clausewitz. Es decir, la política no es otra cosa que la expresión de los diferentes intereses económicos de los distintos segmentos de la sociedad, manifestada por medio de representantes públicos. 
Los factores políticos son, así expuesto, los factores económicos, que se confrontan socialmente con ropaje público, siguiendo unas reglas establecidas en ese mismo marco de confrontación.
Así, que hablamos de la misma cosa con un diferente medio de expresión, con otra forma y con otro lenguaje. Eso lo hace un arcano para la mayoría de la población.
Como todo tiende a un incesante desarrollo y a mutua influencia, también la política pública incide en los factores económicos, y los actores del escenario político se convierten en parte decisiva de la vida económica. Parte de la política pública es ocupada por los propios y autónomos intereses de los representantes políticos, lo que causa enfrentamientos que parecen, a la vista superficial, como el fondo y la causa de la política, ocultando las raíces reales de la fuerza del factor económico en la vida social. 
Pero hay que buscar bajo tierra, en las raíces, el origen de las flores y hojas de esta planta.
El que los representantes políticos tiendan a alejarse, como con vida propia, de sus orígenes como representantes de los distintos intereses económicos en la sociedad, no quiere decir que puedan imponer sus propios intereses al más poderoso interés, el económico, al que deben su misma existencia. Cuando históricamente eso ha ocurrido, únicamente ha podido mantenerse por un breve período histórico de tiempo, generando un fuerte clima de resistencia y sucumbiendo inevitablemente ante la fuerza del factor principal de la sociedad, el factor económico, que constituye la base misma de toda sociedad.

 


¿Te ha gustado?. Compártelo en las redes sociales

Denunciar relato

Comentarios

COMENTAR

(No se hará publico)
Seguridad:
Indica el resultado correcto

Por favor, se respetuoso con tus comentarios, no insultes ni agravies.

Buscador

ElevoPress - Servicio de mantenimiento WordPress Cursos online gratuitos de escritura y redacción

Síguenos en:

Facebook Twitter RSS feed