GROUCHO Y YO (Dos y medio)

Por
Enviado el , clasificado en Reflexiones
120 visitas

Marcar como relato favorito



                    GROUCHO Y YO
                        —Dos y ½—


                           TALENTO

En el capítulo octavo de una de sus  autobiografías, Groucho Marx* habla del talento individual; el suyo particular y en general.

Una de las características de nuestro modelo social es que entre la población el talento abunda y mucho, y lo encontramos en todas las facetas de la vida social y laboral. Hay mucha gente con inteligencia y creatividad. Existen dos problemas: que no encuentra canales para manifestarlo provechosamente y, el mayor, que carece de tiempo para poder realizarlo, desarrollarlo y poder contribuir a una sana emulación que permita aflorar el que los demás poseen o despertar las capacidades dormidas de la mayoría de la población. 

La mayoría social apenas dispone de tiempo real para disfrutar de su vida personal, sujetos a un encadenamiento de inacabables horas de trabajo que extenúan físicamente y anulan cualquier capacidad de desarrollo de las potencialidades intelectuales e impiden la necesaria armonía interior, alcanzar una autoconciencia y la finalidad individual de ser felices.


                    _________

                        ÉXITO

Groucho relata unos encuentros con un antiguo amigo de infancia convertido en satisfecho abogado y crítico con el sesgo de la vida artística de Marx.

Dobbing trata de influir en Groucho para que centre su vida en un terreno económicamente más seguro, como la de él mismo, haciendo gala de su nivel de renta. Groucho establece una comparación de sus ganancias como artista con gran reconocimiento y popularidad frente a los ingresos, mucho más modestos de su amigo, en cada uno de los encuentros.

En el párrafo final** Groucho siguiendo el planteamiento de su amigo de niñez, se recrea con un paralelismo entre sus respectivas vidas (Dobbing ha adoptado la vida familiar del cuadrilátero clásico), principalmente tomando como base las diferencias de situación financiera para tratar de discernir cual de ambas puede ser considerada una vida de fracaso y cuál de éxito.

Verdaderamente, en una sociedad de incertidumbre respecto a la seguridad de futuro, la situación financiera es fundamental, ¿qué duda cabe? Pero la cuestión es si en lugar de perseguir la felicidad conscientes de las propias necesidades, no deberíamos entender que no es el fracaso o el éxito, sino si somos y hemos sido felices el criterio fundamental a la hora de valorar el transcurso de nuestra vida.



__________________________
*Groucho and Me. 1959
**Idem., capítulo XIV

 


¿Te ha gustado?. Compártelo en las redes sociales

Denunciar relato

Comentarios

COMENTAR

(No se hará publico)
Seguridad:
Indica el resultado correcto

Por favor, se respetuoso con tus comentarios, no insultes ni agravies.

Buscador

ElevoPress - Servicio de mantenimiento WordPress Zapatos para bebés, niños y niñas con grandes descuentos

Síguenos en:

Facebook Twitter RSS feed